
PARASHÁ NAZÓ
Bamidbar 4:21 - 7:89
Las tareas de los levitas, 4:1-33. El trabajo de los hijos de Cohat recibe la más detallada atención en Núm 4:1-10 porque trata de las cosas más sagradas. ¿Cómo se puede mantener la santidad del Mishkan y los muebles sagrados cuando hay que desarmar el Mishkan y llevar todas las cosas a otro lugar? Primeramente los Kohanim bajan el velo entre el lugar santo (Makom Hakodesh) y el lugar santísimo (Kadosh Kadoshim) y lo usan para cubrir el arca. Después lo cubren con pieles finas y con un paño azul. Este paño azul por fuera sirve para identificar claramente el arca, al artículo más sagrado. Los Kohanim-sacerdotes también cubren la mesa del Lejem -pan de la presencia, el candelabro-Menorah, el altar de oro-Mizveaj Ketoret, y los utensilios con un paño azul y con pieles finas por fuera. (En el caso de la mesa, ponen un paño carmesí entre el paño azul y las pieles.)
Cubren el altar de bronce con un paño de púrpura y con pieles finas. Azul, púrpura y carmesí son los colores usados para las cortinas dentro del Mishkan (Exo_26:1, Exo_26:31, Exo_26:36) y para el efod del Kohen Gadol-sumo sacerdote (Exo_28:5-8). El sumo sacerdote llevaba una túnica de material azul (Exo_28:31). No sabemos exactamente el significado de estos colores, pero en el mundo antiguo, azul y púrpura eran colores usados por los reyes y nobles (ver Jue_8:26; Est 1:6; 8:15). Los colores entonces recuerdan a Israel de que el Eterno es su divino Rey. El Mishkan es como su palacio en la tierra, y el arca es como su trono. Aun los sacerdotes y levitas deben tratar el Mishkan y sus muebles con el mismo respeto que demostrarían a un rey.
BERESHIT 6:9 – 11:32
|
Hay 192 invitados y ningún miembro en línea