
PARASHÁ MASE
NÚMEROS 33:1 - 36:13
LAS CIUDADES DE LOS KOHANIM (LEVÍTICAS).
Según el texto los levitas, consagrados al servicio del santuario, no debían tener porción alguna en el reparto de la tierra de Canaán. Por eso, entre los príncipes de las tribus antes mencionadas no figura ninguno de la tribu de Leví. No obstante, los príncipes son doce, porque José se halla representado por sus dos hijos, adoptados por Jacob, Efraím y Manasés. En la enumeración que sigue se concede a los de la tribu de Leví 48
ciudades, repartidas en el territorio de las otras tribus, con su término para pasto de las bestias que podían poseer.
Se destinan 48 ciudades a disposición de los levitas (La enumeración en Jos 21; 1Cr_6:54-81; Lev_25:32-34.), o pertenecientes a la tribu de Leví en general, incluidos los kohanim-sacerdotes. Esto no excluye que otros no levitas cohabiten con ellos en dichas ciudades (Cf. Jos 21:Jos_17:21; Jos_21:16; 1Sa_6:13-15.). Y, por otra parte, los levitas no estaban necesariamente confinados a estas localidades, sino que podían morar en otras. En las ciudades específicamente levíticas debía reservarse un terreno de pastos de dos mil codos (un km.) de largo y mil codos (medio km.) de ancho en torno a dichas villas (v.4-6). Esta disposición teórica era difícil de cumplir en la práctica. De estas 48, seis deben estar abiertas como ciudades de refugio para los homicidas involuntarios.
La distribución de estas 48 ciudades levíticas debe ser proporcional y justa, conforme al número de habitantes de cada tribu (En la repartición consignada en Jos 21 no parece que se tenga en cuenta este principio. Así, en Neftalí sólo hay tres ciudades levíticas, cuando era más numerosa que Gad y Efraím).
BERESHIT 6:9 – 11:32
|
Hay 173 invitados y ningún miembro en línea